¿Qué es más sostenible como alternativa al plástico de un solo uso?
Una marca ya no puede concentrarse únicamente en la utilidad o el atractivo emocional. Los consumidores de hoy esperan de las empresas responsabilidad social. Mucha gente busca artículos que considera más sostenibles que los plásticos de un solo uso como consecuencia de las críticas cada vez más frecuentes de los medios de comunicación a los envases de plástico. Sin embargo, elegir envases verdaderamente sostenibles implica más consideraciones que la mera sustitución de un material por otro. Como líderes en envases sostenibles, es nuestro deber difundir el mensaje de que la ausencia de plástico es sólo un aspecto de la sostenibilidad.
RESIDUOS DE ALIMENTOS Y ENVASES
A lo largo de todo el proceso de producción se producen residuos cuando un producto alimentario recibe más envases de los necesarios. Sin embargo, el infraenvasado puede dar lugar a pérdidas debidas al deterioro de los alimentos o a daños por falta de protección estructural.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, un tercio de todos los alimentos producidos para consumo humano se pierde o se desperdicia. Sólo en Estados Unidos se desperdicia entre el 30% y el 40% de los alimentos producidos cada año. Sorprendentemente, en Canadá se desperdicia el 58% de los alimentos que se producen.
El desperdicio de alimentos contribuye mucho más al cambio climático que los plásticos, aunque no nos demos cuenta inmediatamente de los efectos medioambientales de tirar nuestras sobras a la basura o al compost.
Los alimentos que acaban en un vertedero se pudren y liberan metano, uno de los gases de efecto invernadero más nocivos. El gas que más se libera durante la producción de plástico es el dióxido de carbono, mientras que el metano es 21 veces más peligroso para el medio ambiente. Además, producir y distribuir alimentos consume 10 veces más recursos (materiales, energía y agua) que producir los envases que los protegen.
¿Qué sabemos ahora sobre cómo afectan los envases de plástico a los alimentos frescos?
Los estudios lo han revelado:
En comparación con los pepinos sin envolver, los cubiertos en plástico sobreviven 14 días más.
Los plátanos envueltos en plástico conservan su frescura durante 21 días más que sus homólogos sin envolver.
Una película de barrera al oxígeno y un envase de plástico al vacío prolongan 26 días la conservación de la carne de vacuno.
Los residuos de uva en las tiendas han disminuido en 20% gracias a la venta de uvas en bolsas o bandejas de plástico.
Dado que los alimentos recorren una media de 6.000 km desde la granja hasta el consumidor, no es de extrañar que los procesadores y comerciantes se preocupen por mantenerlos frescos durante el transporte.
¿CUÁL ES EL MATERIAL DE ENVASADO MÁS SOSTENIBLE? VIDRIO VS. PLÁSTICO VS. ALUMINIO VS. PAPEL
El plástico se suele contraponer a otros materiales de envasado, como el papel, el vidrio y el metal. Aunque los residuos alimentarios son el tema principal de este blog, es importante realizar un análisis exhaustivo de los materiales.
Las fases de recursos, fabricación, almacenamiento/ensamblaje, venta al por menor, uso y reciclado del ciclo de vida de los materiales de envasado.
Empecemos por el papel, que es un popular sustituto de las bolsas de plástico. En términos de toda la vida útil del papel, producir una bolsa de papel requiere cuatro veces más energía que producir una bolsa de plástico. Además de pesar más que las bolsas de plástico, las bolsas de papel requieren más energía para su transporte, lo que aumenta su impacto en las emisiones de carbono.
Ilustración de la vida útil del producto papelero, desde la pasta hasta el final de su vida útil