¿Cómo es posible que la vajilla de bagazo que desechamos se haya convertido en una fuente de ingresos para los indios?

Cómo convierte la India los residuos de la caña de azúcar en un tesoro

Los residuos de la caña de azúcar, que nadie quiere en nuestro país, se han convertido en el código para que los indios se hagan ricos, ¡y pueden ganar decenas de millones al año! ¿Para qué sirven los residuos de la caña de azúcar? La producción de caña de azúcar de la India es la segunda del mundo, sólo superada por la de Brasil. Hay muchas fábricas de azúcar de diferentes tamaños en el campo de la India. Durante la temporada de cosecha de la caña de azúcar, algunas fábricas necesitan exprimir cientos de toneladas de caña cada día. El jugo de caña exprimido se convierte en azúcar tras una simple ebullición y evaporación del agua, y los residuos de caña que quedan dan quebraderos de cabeza a los responsables de las fábricas.

Por lo general, estos residuos de caña de azúcar se revenden a los agricultores y los cañeros los utilizan como abono. Sin embargo, no es rentable vender los residuos de caña como abono. Una vez deducido el coste del aceite, equivale a regalarlo. Los residuos de caña amontonados cerca de la azucarera desprenden un olor nauseabundo cuando hace calor. Ni siquiera la India soporta el olor agrio de la fermentación.

Mientras la mente no resbale, siempre hay más caminos que dificultades. Tras un largo periodo de exploración, los indios tuvieron una buena idea para tratar estos residuos de la caña de azúcar, que consiste en convertirlos en vajilla.

Una vez que estos bagazos entran en la planta de procesamiento de vajilla, lo primero que tienen que hacer los trabajadores es eliminar el azúcar residual que contienen. Los trabajadores añaden una solución alcalina a la mezcladora y la mezclan con el bagazo. Tras eliminar el azúcar, el siguiente paso es la deshidratación. Una vez eliminada el agua del bagazo, se envía a la siguiente máquina mediante la cinta transportadora, donde el bagazo se pulveriza. Estos polvos son los materiales básicos para fabricar vajillas.

El polvo de bagazo se prensará en tablas regulares. Los trabajadores colocan estas tablas de caña en moldes especiales y las prensan de nuevo, y la vajilla de bagazo está lista.

Para que estas vajillas parezcan más bonitas, algunas fábricas añaden un proceso de blanqueado. Después del blanqueado, la vajilla parece muy blanca, lo que no difiere de la vajilla de plástico que solemos utilizar. Sin embargo, la mayoría de las fábricas optan por el color original del bagazo, lo que puede ahorrar costes y tranquilizar a los usuarios. Al fin y al cabo, "nuestra vajilla no utiliza lejía".

¿Le falta plástico a la India? ¿Por qué convierten el bagazo en vajilla?

India mantiene buenas relaciones con Rusia y Arabia Saudí. No les falta petróleo. Los indios utilizan el bagazo para fabricar vajillas sobre todo para proteger el medio ambiente. La vajilla de bagazo se degrada muy rápidamente en condiciones naturales y puede convertirse en tierra en sólo uno o dos años. Las vajillas de plástico se degradan durante décadas o incluso cientos de años, y los productos tras la degradación también contaminan el suelo. Por lo tanto, desde el punto de vista de la protección del medio ambiente, la vajilla de bagazo es mejor.

De hecho, a los indios no les importa la protección del medio ambiente. La tasa de reciclaje de plásticos de la India es la última del mundo. En India hay una gran cantidad de residuos plásticos de los que nadie se ocupa. Hay una montaña de basura de 73 metros de altura en los suburbios de Nueva Delhi, la capital de India, que cubre una superficie tan grande como 40 campos de fútbol. Está llena de diversos residuos plásticos, algunos de los cuales tienen una historia de más de 50 años. Los indios ni siquiera saben hacer la higiene más elemental, por no hablar de la protección del medio ambiente.

Algunas de estas vajillas de bagazo fabricadas por indios se venden en las zonas ricas de la India, y la mayoría se exportan a Europa y Estados Unidos. Los países desarrollados, como Europa y Estados Unidos, conceden gran importancia a las vajillas respetuosas con el medio ambiente. Una vajilla de bagazo puede venderse por unos 20 céntimos, equivalentes a 1,2 yuanes. El precio de coste de este tipo de vajilla desechable es tres veces superior al de productos similares de plástico. Estas empresas indias de procesamiento a fondo del bagazo están ganando mucho dinero. Una pequeña planta de procesamiento con cientos de personas puede ganar más de 10 millones de rupias al mes, ¡una cifra muy alta incluso en China!

¿Por qué estas vajillas parecen un poco "sucias" y no tan limpias como otras vajillas desechables?

La limpieza sólo se puede juzgar mirando la superficie, y no podemos concluir que juzguemos la limpieza de la vajilla.

Este tipo de vajilla utiliza como materia prima fibras vegetales naturales, como la paja, el bambú, el bagazo, etc., y los colores de estos materiales en sí no son todos blancos. Además, estas fibras vegetales son relativamente resistentes y no pueden romperse por completo. Por lo tanto, el color de la fiambrera es ligeramente más oscuro, no blanco puro, y es aún menos probable que sea transparente como el plástico desechable. Sin embargo, para satisfacer la demanda del mercado, a menudo utilizamos pulpa blanca de alta calidad alimentaria y pulpa natural para fabricar productos entre los que los clientes pueden elegir, con el fin de satisfacer las necesidades de limpieza y protección del medio ambiente de todos.

¿Existen fabricantes de vajillas de fibra vegetal maduros y estables en China?

Bioleader es un fabricante de vajilla de fibra vegetal establecido el 28 de junio de 2012, centrado en la producción de respetuoso del medio ambiente, vajilla biodegradable y productos de envasado. La empresa adopta tecnología de producción avanzada y materias primas de alta calidad para garantizar el rendimiento medioambiental y la experiencia de uso de los productos. Sus productos se utilizan ampliamente en catering, comida para llevar, hoteles y otros campos, y son bien recibidos por los clientes. Bioleader cuenta con un equipo profesional de I+D y lleva a cabo continuamente innovaciones tecnológicas para satisfacer la creciente demanda del mercado de vajilla respetuosa con el medio ambiente. Gracias a un estricto control de calidad y a un excelente servicio de atención al cliente, Bioleader se ha forjado una buena imagen de marca en el mercado y se ha convertido en el proveedor preferido de muchas empresas de catering.

Ventajas

No daña el cuerpo humano

Está fabricado con pulpa de caña de azúcar y otros materiales respetuosos con el medio ambiente, por lo que no contiene sustancias nocivas para el cuerpo humano. Puede utilizarlo durante mucho tiempo sin ninguna preocupación.

Contaminación cero

El producto puede degradarse completamente en 45-90 días en condiciones naturales y puede compostarse en casa. El principal componente tras la degradación es la materia orgánica, sin producir residuos de basura ni contaminación. Cumple los requisitos nacionales de economía circular y las políticas de protección del medio ambiente, facilitando el reciclaje de los recursos de desecho.

Protección del medio ambiente

Conserva los recursos. La pasta se fabrica con pulpa de caña de azúcar, lo que elimina la necesidad de talar árboles y destruir la ecología. En cambio, las vajillas de papel y plástico requieren una cantidad importante de madera y productos petroquímicos. Utilizar pulpa de caña de azúcar como materia prima puede ahorrar una cantidad considerable de petróleo y recursos forestales. El producto puede degradarse naturalmente en dióxido de carbono y agua, sin causar ningún impacto adverso en el medio ambiente. Además, el proceso de producción no genera aguas residuales, lo que garantiza la ausencia de vertidos externos.

Alta calidad

El producto presenta una buena densidad de tejido, así como resistencia al agua, al aceite y a la penetración. Además, tiene una excelente resistencia a altas y bajas temperaturas, por lo que es adecuado para la congelación en frigoríficos, la refrigeración, la conservación de alimentos y el calentamiento por microondas.

Bajo coste

Las materias primas están ampliamente disponibles y son baratas, y no se utiliza madera en absoluto. El bagazo, subproducto de las azucareras, tiene un suministro muy concentrado y estacional.

 

PREGUNTAS FRECUENTES

1. ¿Por qué se está popularizando la vajilla de bagazo en la India?

Debido a la creciente demanda mundial de envases ecológicos, el bajo coste de producción de la India y la abundancia de caña de azúcar hacen de la vajilla de bagazo una rentable industria de exportación.

2. ¿Cómo se transforma el bagazo desechado en vajilla?

Tras la extracción del jugo de caña, la fibra sobrante (bagazo) se despulpa, se moldea bajo calor y presión y se forma en platos, cuencos y recipientes.

3. ¿Es rentable la vajilla de bagazo para los fabricantes indios?

Sí, el acceso de la India a las materias primas, los bajos costes laborales y el aumento de los pedidos internacionales hacen de la vajilla de bagazo un negocio ecológico lucrativo y de rápido crecimiento.

4. ¿Cuáles son las ventajas de utilizar bagazo para la vajilla?

El bagazo es biodegradable, compostable, resistente al calor y reduce la dependencia del plástico, por lo que es ideal para envasar alimentos de forma sostenible.

5. ¿Por qué aumenta la demanda mundial de vajillas de bagazo?

Las prohibiciones más estrictas del plástico, la conciencia ecológica de los consumidores y las políticas que favorecen los materiales compostables han impulsado la demanda de productos de bagazo en todo el mundo.

6. ¿Pueden las exportaciones de bagazo ayudar a la economía rural india?

Sí, la industria de la vajilla de bagazo ofrece oportunidades de empleo en las zonas rurales, añade valor a los residuos agrícolas y promueve el desarrollo rural sostenible.

7. ¿A qué retos se enfrenta India para aumentar las exportaciones de vajillas de bagazo?

Los retos incluyen mantener una calidad constante, cumplir las certificaciones mundiales, ampliar la producción y competir con fabricantes de China y el Sudeste Asiático.

 

Conclusión

Bioleader transforma inteligentemente los residuos de la caña de azúcar en recursos valiosos, convirtiéndolos en vajilla ecológica. Estas vajillas están fabricadas con materiales respetuosos con el medio ambiente, como la pulpa de caña de azúcar, que son inocuos para el cuerpo humano. Se pueden compostar en casa y se degradan completamente en sólo 45-90 días. Los principales productos de degradación son materia orgánica, sin dejar residuos de basura ni contaminación. Esto cumple con las políticas nacionales de economía circular y protección del medio ambiente, ayudando al reciclaje de recursos.

El proceso de producción no implica tala de árboles, consumo de aceite ni vertido de aguas residuales, con lo que se conserva una cantidad significativa de recursos forestales y petrolíferos. La vajilla es de alta calidad, resistente al agua, al aceite y a la penetración, así como a altas y bajas temperaturas. Puede utilizarse para congelar en frigoríficos, refrigerar, conservar alimentos y calentar en microondas. La amplia disponibilidad y el bajo coste de las materias primas han reportado considerables beneficios económicos a la empresa, al tiempo que satisfacen la demanda del mercado de vajillas respetuosas con el medio ambiente y establecen una buena imagen de marca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar en

Índice

Formulario de contacto sencillo